¿Necesitas información? +57 301 2848233 info@opinionysalud.com

Edición número 2571
ISNN: 2619-2144
  • Inicio
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Agenda
    • Análisis Jurídico
    • Bienestar
    • Destacados
    • Editorial
    • Especiales
    • Hoy en Salud
    • Innovación
    • Novedades
    • Termómetro
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • La Goajira
    • Magdalena
    • Pacífico
    • San Andrés
    • Santander
    • Tolima
    • Valle del Cauca
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Normatividad
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Javier José Vergara Girón
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarin
  • Bitacora de Salud
  • Contacto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Agenda
    • Análisis Jurídico
    • Bienestar
    • Destacados
    • Editorial
    • Especiales
    • Hoy en Salud
    • Innovación
    • Novedades
    • Termómetro
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • La Goajira
    • Magdalena
    • Pacífico
    • San Andrés
    • Santander
    • Tolima
    • Valle del Cauca
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Normatividad
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Javier José Vergara Girón
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarin
  • Bitacora de Salud
  • Contacto
Por fin, residentes médicos recibieron su primer pago
7 septiembre, 2020
Este 9 de enero se reportaron 353 fallecidos por coronavirus en Colombia
9 enero, 2021
Mostrar todo

Siete claves para prevenir lesiones deportivas 

Llegó enero y con él, la época en la que todos están haciendo sus promesas para el año que comienza y una muy común es hacer ejercicio.

La actividad física tiene evidentes beneficios para la salud porque puede mejorar la calidad de vida y reducir la aparición de enfermedades como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el cáncer, entre otras relacionadas con un estilo de vida sedentario. Sin embargo, si no se realiza deporte de manera adecuada, los resultados pueden ser lesiones. 

Las lesiones o molestias osteomusculares pueden ocurrir por posturas y/o prácticas inadecuadas o por el uso incorrecto de equipos durante el entrenamiento. “Una de las claves para evitar lesiones consiste en hacer siempre un calentamiento de mínimo cinco minutos antes de comenzar la rutina. De esta manera se estimula la musculatura, se mueven las articulaciones, los tendones y las estructuras”, asegura Catalina Chica, médica deportóloga adscrita a Colsanitas.  

La actividad física es un hábito saludable, sin embargo, como todo, es un proceso. No es recomendable iniciar con rutinas fuertes si se es una persona sedentaria. Con mucha frecuencia, el entusiasmo inicial se evapora y la energía disminuye poco a poco por el hecho de querer resultados rápidos y no tener éxito. Por el contrario, lo que se puede obtener es la aparición de lesiones asociadas a una mala práctica, como impactos, choques o traumatismos.  

Asimismo, la edad también influye. En personas adultas el ejercicio se formula como una medicina y quien debe prescribirlo es un profesional idóneo, por lo que antes de comprar cualquier máquina o implemento, lo mejor será evaluar su estado físico y de salud. Recuerde, además, que los instrumentos que utilice para su actividad deben ser los adecuados para su cuerpo y en eso solo lo podrá asesorar su médico.  

Precisamente, para prevenir lesiones deportivas, a continuación le entregamos siete recomendaciones: 

1.       Asesórese de un experto: consultar profesionales y pedir una valoración física es el primer paso para empezar a hacer ejercicio de manera correcta. Acuda a un médico del deporte para que le realicen una evaluación adecuada de su condición física y, de acuerdo con los resultados y sus necesidades, diseñen un plan de entrenamiento ajustado a lo que requiere.  

2.       Tenga en cuenta el fitting: no todas las bicicletas, raquetas y elementos en general están diseñados para todos, por eso es importante que el instrumento con el que practique su actividad física sea el adecuado para su cuerpo. Un médico del deporte observará las medidas, la inclinación de la rodilla, la postura y el material y peso de los implementos, para asegurar que sean los adecuados para sus características y necesidades.  

3.       Empiece con un nivel bajo de exigencia: recuerde que todo es un proceso y vívalo con calma; la evolución de su cuerpo es la que le permitirá aumentar poco a poco los niveles de exigencia en la actividad física. Evite copiar el ritmo de las clases virtuales o practicar ejercicios de nivel avanzado para los cuales no ha tenido la preparación adecuada.   

4.     Caliente antes de entrenar: una de las partes más importantes del entrenamiento es el calentamiento, este relaja los músculos y tendones, aumenta el flujo sanguíneo y ayuda a evitar lesiones. Calentar entre cinco y diez minutos antes de comenzar la rutina prepara el cuerpo para realizar ejercicios intensos en óptimas condiciones.   

5.     Estire al terminar: el estiramiento, al finalizar las rutinas, permite relajar los músculos, liberar la tensión que surge del entrenamiento y aumentar el rango de flexibilidad. Además, esta práctica ayuda a prevenir lesiones y desgarres musculares. Para encontrar los ejercicios que mejor se adapten a su caso particular, es importante consultar al deportólogo.   

6.       Hidrátese bien: tenga en cuenta que el consumo de agua en las cantidades adecuadas disminuye el riesgo de lesiones porque los músculos están compuestos en gran parte por este líquido y necesitan hidratarse para realizar las funciones metabólicas y de movilidad.  

7.       Consulte al médico: si siente algún tipo de dolor o molestia suspenda el ejercicio y consulte un experto de la salud pues, sin la atención adecuada, esto podría convertirse en una lesión grave.  

Opinión y Salud
Opinión y Salud

Artículos Relacionados

2 diciembre, 2019

Consultas a urólogos no son exclusivas de los hombres


Leer más

 

 

Editorial

  • Aportes a la polémica sobre los recursos del FONPET
    25 marzo, 2020
  • El aborto en Colombia: de un enfoque de causales a otro de derechos
    2 marzo, 2020

Columnista Invitado

  • La realidad de la pandemia: ¿cuándo llegará  una «nueva normalidad»?
    La realidad de la pandemia: ¿cuándo llegará  una «nueva normalidad»?
    14 enero, 2021
  • El fin de una cuarentena que salvó muchas vidas
    El fin de una cuarentena que salvó muchas vidas
    4 septiembre, 2020
  • Realidades inocultables de la pandemia Covid 19
    Realidades inocultables de la pandemia Covid 19
    1 julio, 2020
  • Covid 19: las duras lecciones que deja, cambiando el mundo
    Covid 19: las duras lecciones que deja, cambiando el mundo
    27 mayo, 2020

Entradas recientes

Entradas recientes

  • Estados Unidos regresa a la OMS por orden de Joe Biden 22 enero, 2021
  • Trabajadores hospitalarios de Barranquilla reclaman pago de salarios atrasados 21 enero, 2021
  • Secretaría de Salud de Santa Marta abre proceso sancionatorio contra la E.S.E Alejandro Próspero Reverend  21 enero, 2021

Twitter

Twitter

Twits de @OpinionYSalud_

¿QUIERES OBTENER
NUESTROS BOLETINES?

No pierdas tiempo y suscríbete



Nombre y apellido

Correo electrónico

Opinión & Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud

Nosotros

Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Dirección: Sede Barranquilla Carrera 57 No72-25 oficina 1002 Edificio Fincar  /  Correo eléctrónico: info@opinionysalud.com

Categorías

Normatividad

OyS VIDEOS

Suscribirse

© 2019 Copyright Izel Web